Claridad sobre el carbono
Entre todos podemos hacer que las cosas sean diferentes
Utilizamos una metodología robusta que nos permite medir y analizar las fases del ciclo de vida de nuestros productos y evaluar el impacto de las emisiones de carbono de cada fase, desde la obtención de las materias primas hasta el final de la vida útil de los productos.
El análisis de ciclo de vida (LCA) nos ayuda a medir y mejorar continuamente el impacto de nuestras emisiones de carbono, pero eso no es todo. Al indicar la huella de carbono en las etiquetas de los productos, también ayudamos a los consumidores a tomar decisiones para reducir su huella personal eligiendo productos con menor impacto.
Cuando el etiquetado de carbono se convierte en algo habitual y parte de la vida cotidiana, como las calorías en las etiquetas de información nutricional, se esclarece el impacto climático de las decisiones de compra. Por eso vamos a poner nuestra metodología a disposición de otras empresas interesadas.
Descripción general de la metodología
El análisis LCA es el eje de nuestro enfoque integral. Hemos desarrollado una metodología compuesta de varios pasos verificada por terceros.
¿Lo sabías?
Nuestra metodología está certificada por terceros y cumple las normas internacionales de buenas prácticas ISO 14067 e ISO 14026.

Fase 1
Abastecimiento y fabricación

Fase 2
Transporte y almacenamiento

Fase 3
Uso

Fase 4
Fin de vida
Las cuatro fases clave del análisis LCA son las de abastecimiento y fabricación, transporte y almacenamiento, uso y fin de vida útil. Cada una de estas fases tiene su propio conjunto de áreas de enfoque y sus propios retos determinantes de la huella de carbono total de un producto.

Fase 1
En esta fase hay tres áreas de enfoque principales: 1 Materias Primas; 2 Producción; 3 Ensamblaje. Vamos a verlas más detalladamente...
OBTENCIÓN Y FABRICACIÓN
En esta fase, medimos el impacto de la extracción de las materias primas y la fabricación. Se tiene en cuenta todo: desde la fabricación de los componentes, hasta el ensamblaje. Trabajamos con los proveedores para recopilar información sobre el proceso de fabricación y crear una visión clara del impacto durante esta fase.
Materias primas
Para empezar, analizamos el impacto relacionado con la creación, la obtención o la extracción de la materia prima: los métodos utilizados y los efectos asociados.
Luego medimos el impacto del transporte y examinamos los distintos efectos de los diversos métodos y logísticas, y cómo podemos mejorarlos.
Producción
Analizamos y medimos las emisiones de carbono durante la producción de todas las piezas de un producto determinado, de acuerdo con la lista de materiales. Eso incluye también los componentes de ingeniería mecánica y eléctrica, así como el embalaje.
Innovamos constantemente para reducir nuestro impacto, incluido el uso de materiales de desecho como materias primas secundarias.
¿LO SABÍAS?
Nuestros proveedores son nuestros asociados. Nos proporcionan datos para completar la visión de nuestra huella de carbono, especialmente importante dado que ciertos componentes electrónicos representan un alto porcentaje (>20%) de la cifra final.
Ensamblaje
Después de recopilar datos sobre todos los componentes, observamos el impacto del ensamblaje en el producto final.
La medición del consumo de energía durante el ensamblaje de muchas piezas es una tarea difícil. Utilizamos diversos enfoques validados e incluso medimos el impacto de los residuos generados.
¿LO SABÍAS?
Medimos la energía empleada para ensamblar los componentes eléctricos en una placa y también la pasta de soldadura utilizada.
Reducir las cifras
La reducción de la huella de carbono de cada fase del ciclo de vida del producto es un empeño constante. Estamos introduciendo cambios en la forma en que diseñamos y fabricamos los productos, para reducir el peso y usar menos recursos sin que ello afecte al rendimiento de los productos.
- Materias primas
- Producción
- Ensamblaje
- Reducir las cifras

Fase 2
Esta fase cubre todos los pasos necesarios para que un producto llegue de la fábrica al usuario.
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
Cuando el producto final se ha probado y empaquetado y está listo para usar, tenemos que hacerlo legar al consumidor. Y medimos ese proceso de principio a fin.
Transporte
Observamos y medimos el impacto de todo el transporte, desde el viaje inicial de la línea de ensamblaje al centro de distribución, y luego desde el centro de distribución hasta los establecimientos de venta físicos y electrónicos. Y luego medimos también el transporte desde los establecimientos hasta el consumidor, basándonos en información y conocimientos sobre cómo se compran, recogen y reparten nuestros productos.
Almacenamiento
Habrá momentos en que será necesario almacenar los productos hasta la siguiente fase de su recorrido. Aquí medimos impactos como el de la calefacción utilizada en almacenes y el de instalaciones generales como TI e iluminación. Incluso examinamos el impactos que podría asociarse a la preparación de pedidos y la recepción de mercancías.
Reducir las cifras
Es lógico que cuanto más pequeña y ligera sea una cosa, más fácil sea transportarla y almacenarla. Por eso diseñamos nuestro embalaje para el equilibrio óptimo entre protección y volumen, la combinación perfecta para reducir el impacto. Seguiremos innovando en el embalaje para asegurarnos de reducir nuestro impacto.
- Transporte
- Almacenamiento
- Reducir las cifras

Fase 3
Nuestros escenarios hipotéticos nos ayudan a predecir el consumo en esta fase, pero el impacto resultante depende del usuario.
USO
Nuestros productos consumen energía al usarse. Dado que no podemos evaluar exactamente cómo usan nuestros productos los clientes, medimos el consumo de electricidad de acuerdo con supuestos de uso específicos que desarrollamos en función de los comentarios de los consumidores. Incluimos estimaciones del mejor y del peor de los supuestos durante la vida útil de un producto, y la demanda de energía de los sistemas host (por ejemplo, un ordenador) que utilizan nuestros productos. Tenemos en cuenta los impactos de carbono adicionales asociados con las pilas o baterías utilizadas durante la vida útil del producto.
Reducir las cifras
El diseño es esencial en todo lo que hacemos y buscamos continuamente nuevas formas de lograr que nuestros productos sean más gratificantes, útiles y eficientes con cada actualización. Continuaremos evaluando y midiendo la huella de carbono asociada con el uso de nuestros productos, y perfeccionaremos nuestras estimaciones y nuestros supuestos para crear una visión más clara.

Fase 4
Esta fase abarca el final de la vida útil de un producto, incluida la recuperación y el reciclaje de productos siempre que sea posible.
Fin de vida
Hay muchos factores a tener en cuenta en la fase de fin de la vida útil. Empezamos evaluando el transporte utilizado para recoger productos, embalajes, pilas y baterías al final de su vida útil y llevar esos artículos a ubicaciones de tratamiento de residuos.
Luego analizamos cómo se manipula cada uno de esos artículos, midiendo el impacto del tratamiento del embalaje, los productos y sus accesorios, y qué sucede con las pilas/baterías y su eliminación. También evaluamos la fase de preparación (p. ej. clasificación) en la que los artículos se acondicionan antes de incinerarlos, llevarse al vertedero o utilizarse para iniciativas como la recuperación de energía térmica.
Todo eso ocurre antes de llegar al reciclaje que, a un nivel básico, consiste en la clasificación y la trituración. Pero vamos mucho más allá. Estudiamos nuestras redes globales, analizamos la infraestructura y la capacidad de reciclaje local, y trabajamos sobre hipótesis del peor de los supuestos, sabiendo que existen dificultades para el reciclaje de productos electrónicos de consumo pequeños.
Pero nuestros esfuerzos para reutilizar, reparar y prolongar la vida útil de los productos requieren la ayuda de los usuarios para que podamos hacerlo lo mejor posible. Solo podemos trabajar con productos que nos devuelvan los usuarios, por eso les rogamos que reciclen sus dispositivos siempre que sea posible.
Reducir las cifras
La sostenibilidad es parte de todo lo que hacemos. Mejoramos continuamente nuestras credenciales de diseño circular para garantizar que nuestros productos sean apreciados y duren el mayor tiempo posible, optimizando la longevidad, la capacidad de reparación, la reutilización y, finalmente, el reciclaje al final de su vida útil.
Calculadora de carbono y verificación de terceros
Para calcular la huella de carbono final de un producto, utilizamos un software de evaluación del ciclo de vida llamado Umberto, que aprovecha una combinación de conjuntos de datos publicados de GaBi y Ecoinvent junto con modelos de LCA personalizados desarrollados con datos primarios. Para respaldar la integridad de los cálculos de carbono, estamos trabajando con expertos de LCA reconocidos internacionalmente en iPoint Group y con un verificador independiente para comprobar y validar los impactos de carbono a nivel de producto conforme a los estándares de certificación DEKRA.
Nuestros asociados
Nuestra metodología de LCA lleva tiempo desarrollándose. Ha sido necesario un gran esfuerzo y un verdadero espíritu de equipo en Logitech para convertir en realidad nuestra visión de la huella de carbono. Todavía nos queda un largo camino por recorrer para lograr el nivel de transparencia y precisión al que aspiramos, pero lo conseguiremos. Nuestro éxito hasta la fecha ha sido posible gracias a nuestros asociados. Hemos trabajado con IFU Hamburg (parte de iPoint Group) para desarrollar los modelos de ciclo de vida para crear números con significado y con DEKRA para asegurar que los números cuentan con acreditación y verificación según las normas ISO14067 e ISO14026.


ACCESO ABIERTO A LA METODOLOGÍA DE LOGITECH
Inscríbase para obtener más información sobre la metodología de código abierto de Logitech.
Gracias por su envío.
Agradecemos su interés en obtener más información sobre nuestra iniciativa de claridad sobre el carbono y en colaborar con nosotros. Un representante de nuestro equipo de sostenibilidad y comunicaciones le contactará en breve utilizando la información que nos ha proporcionado.
Restablecer