Artículo | Lectura de 5 minutos
De soñar a hacer. Una realidad que ella construyó: Japnit Ahuja
Desde programar sitios web como un pasatiempo hasta lanzar Go Girl y liderar una startup de IA, Japnit convirtió los obstáculos iniciales en combustible para el cambio. Su viaje demuestra que la pasión, la persistencia y el propósito pueden transformar el panorama tecnológico y empoderar a la próxima generación de niñas en las áreas STEM.
El poder de alentar de manera temprana
Durante su infancia, el padre de Japnit desempeñó un papel fundamental en su camino en las áreas STEM. Al alentarla a que siguiera su camino en la tecnología, él desafió silenciosamente las expectativas culturales. En una comunidad donde rara vez se alentaba a las niñas a seguir carreras STEM, él le dio permiso para soñar más allá de las normas de género tradicionales.
P: ¿Cuándo surgió tu interés por las STEM?
Cuando tenía once años, mi padre me mostró el código fuente de Facebook. Ese día, entendí dos cosas que me impactaron y me cambiaron la vida. Primero, me sorprendió descubrir que las líneas de código rojas y azules podían extenderse a través del Océano Pacífico y conectarme con mi tía que estaba al otro lado del mundo. En segundo lugar, entendí que la tecnología no eran solo pantallas y aplicaciones; era un lenguaje que podía dar forma a mis ideas.
P: ¿Alguna vez consideraste o seguiste un camino diferente fuera de STEM? Si es así, ¿qué te trajo de vuelta?
Sí, muchas veces. Ser la única chica en mi club de computación a menudo me hacía sentir fuera de lugar y, sin un modelo a seguir que se pareciera a mí, dudaba de si realmente pertenecía al mundo de la tecnología. Rara vez hablaba; temía que mi voz fuera ignorada. El club de computación debería haber sido un mar de oportunidades, pero muchas estaban fuera de mi alcance. Vivir en Delhi significaba que no se me permitía viajar sola y, a diferencia de mis compañeros varones, no podía asistir fácilmente a hackatones nocturnos, eventos de una noche o competencias fuera del campus. Los pocos eventos a los que logré asistir me hicieron sentir como una forastera, con la expectativa silenciosa de que no estaría a la altura.
Exploré otras áreas STEM, como la biología. Sin embargo, lo que siempre me atraía de nuevo era mi amor por construir.
"La programación me dio libertad. No necesitaba esperar a ir a la universidad o a tener permiso; podía hacer lo que imaginara, en mis propios términos".
Su sueño se hizo realidad
Cuando su maestra le preguntó cuál era su sueño, Japnit, de 14 años, escribió: “Quiero ser ingeniera de software e inspirar a más chicas a unirse a la tecnología de información". Dos años después, inició Go Girl, una iniciativa destinada a garantizar que otras chicas no se sintieran tan invisibles o excluidas como ella se sintió alguna vez.
Japnit, de 14 años
2 años antes de fundar Go Girl
"Me convertiría en una muy buena ingeniera de software e inspiraría a más chicas a unirse a la industria de TI para hacer que la proporción de chicos y chicas en tecnología fuera igual".
P: ¿Dónde aprendiste las habilidades técnicas?
Aprendí la mayoría de mis habilidades técnicas en línea. Solía despertarme muy temprano antes de la escuela solo para ver tutoriales y videos. Lo que más me gustaba de la tecnología era la apertura del conocimiento; todo lo que necesitaba aprender estaba disponible en línea, y lo único que realmente necesitaba era una laptop y curiosidad.
P: Cuéntanos sobre tu camino hacia la creación de Go Girl.
En la secundaria, a menudo era la única chica en competencias o clubes de computación. A veces me reclutaban solo para hacer que el grupo pareciera más "diverso", lo que me hacía cuestionarme si había ganado mi lugar, a pesar de haber superado cada entrevista y desafío de programación. Las oportunidades existían a mi alrededor, pero a menudo sentía que no estaban hechas para mí.
En la universidad, la sensación persistía. Al entrar en aulas dominadas por hombres, llevaba el peso de los estereotipos y la expectativa silenciosa de que no estaría a la altura.
Fundar Go Girl transformó mi sentido de pertenencia. En lugar de esperar a ser incluida, construí un espacio donde las personas pudieran sentirse vistas, valoradas y empoderadas. Hoy, a través de Go Girl, estoy trabajando para cerrar la brecha en acceso, representación y oportunidades para las niñas en STEM. Mi misión personal ha crecido y ahora incluye una organización con más de 100 voluntarios que impactan a más de 2000 jóvenes a través de la educación y la mentoría. Al mismo tiempo, estoy construyendo mi propia startup de IA, donde no solo creo tecnología, sino que también reclamo mi lugar en la formación de su futuro.
P: ¿Qué consejo puedes dar a las niñas que estudian hoy para trabajar en STEM?
"Tú perteneces. No esperes obtener permiso para ocupar un espacio o para hablar; aprovecha las oportunidades, busca mentores y construye tu propia comunidad cuando el entorno no te incluya completamente".
Conéctate con Japnit en LinkedIn y Instagram. Conoce más sobre Go Girl, visita el sitio web.
Women Who Master destaca las mujeres que han hecho contribuciones sobresalientes en las áreas STEM. El objetivo de la serie es celebrar estas contribuciones, inspirar a futuras líderes y ayudar a cerrar la brecha de género en la tecnología.
#WOMENWHOMASTER
EN LA VANGUARDIA DE LAS STEM
Julie Hanell
A los 22 años, Julie Hanell convirtió su pasión por la exploración en un innovador negocio en línea, y se introdujo en el mundo de las STEM. Actualmente, es directora de crecimiento en Lookback y se encarga de impulsar la innovación en la investigación de UX.
Lavanya Jawaharlal y Nadia Fischer
Ahora, la serie #WomenWhoMaster de Logitech MX se centra en un par de líderes empresariales que se interesaron por las STEM y las convirtieron en un progreso hacia un mundo mejor.
MARIJA MUSJA Y NIKITA WASHINGTON
Esta nueva incorporación a la serie #WomenWhoMaster de Logitech MX reúne a dos líderes excepcionalmente creativas en tecnología que tienen mucho que decir sobre la pasión y la creatividad en el sector.
Women Who Master
Logitech MX trabaja para poner de relieve y dar su apoyo a iniciativas impactantes y a personas que revolucionan el sector en todo el mundo, inspirando a niñas y mujeres a iniciar una carrera o continuar prosperando en CTIM.
Con #WomenWhoMaster, nuestra misión es iniciar en el sector un movimiento que aborde de una vez por todas la brecha de género y las desigualdades en materia de oportunidades en las áreas de tecnología y TI.