Jill Tang: Luchando por las mujeres en CTIM

IR A CONTENIDO PRINCIPAL
Pangea temporary hotfixes here

Artículo   |   Lectura de 5 minutos

Un cambio de sistema en CTIM: Jill Tang

Imagen de portada de Jill Tang

Jill Tang, que en su día soñaba con trabajar de policía, ahora busca la justicia a través de la tecnología. Como fundadora de She Rewires, la comunidad de mujeres más activa de China en el ámbito de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM), empodera a las mujeres para que prosperen en este campo. Su trabajo demuestra que la inclusión promueve la innovación y muestra cómo una finalidad, la comunidad y la tecnología juntas pueden remodelar el futuro de la industria.

Cómo empezó su recorrido

De niña, Jill se veía a sí misma luchando por la justicia como policía. Más tarde, destacó en matemáticas y ciencias, pero decidió estudiar finanzas. Pero cuando vio que la tecnología estaba dando forma al futuro, y que las mujeres se quedaban atrás, entonces su verdadera misión cobró sentido.

El retrato de Jill Tang

P: ¿Cuál era el trabajo de tus sueños de niña?

De pequeña quería ser policía, seguramente se debía a que veía muchas series. Me atraía la idea de la justicia, de proteger a las personas y de hacer lo correcto.

En aquel entonces no tenía las palabras para expresarlo, pero en muchos sentidos, ya me acompañaba ese deseo de ayudar a los demás, poner orden en el caos y servir a una misión más allá de mí misma.

Hoy en día no llevo una placa, pero sí tengo una misión: crear unos sistemas donde las mujeres puedan prosperar, ser visibles y liderar. Así que sí, es lo mismo, solo que con menos persecuciones de coches y más creación de comunidad.

P: ¿Cuándo surgió tu interés por las disciplinas CTIM?

Mi llegada al ámbito tecnológico no fue repentino. Estudié finanzas, pero pronto me di cuenta de que ese no era mi verdadero talento. Lo que me encantaba era crear comunidades, conectar a las personas y ayudar a los demás a ser visibles.

«El futuro se estaba creando gracias a la tecnología. Y, sin embargo, muchas mujeres, especialmente en Asia, quedaban excluidas de la historia. Fue entonces cuando me interesé por la tecnología; no como desarrolladora, sino como transformadora de sistema».

Entrar en CTIM y cambiar el sistema

Nacida y criada en Shanghái, donde las infraestructuras, la educación y la tecnología avanzan a toda velocidad, el concepto de «retos de las mujeres en el sector tecnológico» era prácticamente desconocido para Jill. No fue hasta que entró en el sector cuando experimentó de primera mano las barreras invisibles: falta de confianza, ausencia de sistemas de apoyo, pensamiento a corto plazo. Fue entonces cuando comenzó la misión, y el viaje pasó de ser una pasión a una responsabilidad.

P: Háblanos de She Rewires.

She Rewires tiene como objetivo ayudar a las mujeres no solo a entrar en el mundo de la tecnología, sino también a prosperar, liderar y transformarlo. El nombre refleja nuestro propósito: reconfigurar mentalidades y desmontar estereotipos.

No solo creamos espacios, diseñamos sistemas. Incubamos a personas excepcionales que se mueven con soltura entre la tecnología, los negocios y el impacto social. Y cuando colaboramos con empresas, creamos en conjunto historias que muestran por qué la inclusión impulsa la innovación real y el crecimiento sostenible.

P: ¿Qué te anima o motiva a seguir adelante?

Me motivan las mujeres a las que ayudamos, especialmente aquellas que nunca pensaron que podrían ser líderes. También me motiva mi misión de dar visibilidad a las mujeres chinas que trabajan en el sector tecnológico. Quiero asegurarme de que nuestras historias, creatividad e innovación no solo se vean, sino que se celebren.

Empresas como Logitech, que se guían por sus valores y contribuyen a una industria CTIM más igualitaria, tienen un impacto importante en la resolución del problema. Esperamos poder llevar a cabo más iniciativas como el último informe que hemos publicado conjuntamente, en el que se evalúa el ecosistema CTIM de China y se revelan las medidas y los momentos clave para lograr la igualdad en el ámbito CTIM.

Retrato 2 de Jill Tang

Una perspectiva de futuro positiva

Hoy en día, lo que más entusiasma a Jill es la rapidez con la que evoluciona la tecnología y la cantidad de voces poco convencionales que están empezando a darle forma. Tiene una mentalidad optimista, inspirada por la sólida infraestructura de China, el rápido desarrollo tecnológico y una nueva generación de mujeres preparadas para liderar.

P: ¿Qué consejos puedes compartir para las niñas y mujeres que estudian CTIM hoy?

Las niñas suelen crecer dudando de sí mismas, no porque no sean capaces, sino porque eso es lo que la sociedad nos enseña: a ser cautelosas, a estar calladas, a ser perfectas.

«Si realmente te gusta el CTIM, ve a por ello. No es necesario que esperes hasta sentirte 100 % preparada o segura, porque la seguridad no viene de serie; lo importante es actuar. Tu poder reside en tu capacidad para imaginar, conectar y liderar con todo tu ser».

¿Y si el mundo aún no te entiende? Eso podría ser la prueba de que estás creando algo realmente nuevo.

Conecta con Jill en LinkedIn y Twitter. Para obtener más información sobre She Rewires, visita LinkedIn y Red Note, o escucha su pódcast

Women Who Master pone de relieve a mujeres que han hecho contribuciones sobresalientes en los campos de CTIM. El objetivo de la serie es celebrar esas contribuciones, inspirar a futuras líderes y ayudar a cerrar la brecha de género en la tecnología.

#WOMEN­WHOMASTER

CONOCE A LAS EXPERTAS EN LA VANGUARDIA DE CTIM

Logotipo de MX x Women Who Master

Women Who Master

Logitech MX trabaja para poner de relieve y dar su apoyo a iniciativas impactantes y a personas que revolucionan el sector en todo el mundo, inspirando a niñas y mujeres a iniciar una carrera o continuar prosperando en CTIM.
Con #WomenWhoMaster, nuestra misión es iniciar en el sector un movimiento que aborde de una vez por todas la brecha de género y las desigualdades en materia de oportunidades en las áreas de tecnología y TI.